Ir al contenido principal

Sobre la Reforma propiamente conciliar de Francisco


Volver a la sinodalidad: el 'sentire cum ecclesia' de Francisco vs las ideologias


Dá más autoridad al sínodo de los obispos (sínodo en el que, además, han participado laicos y laicas)

Así vuelve a las fuentes

Los cambios que realiza el Papa, en perfecta continuidad magisterial pero una verdadera revolución pastoral, deja perplejos a los católicos ideologizados.
EWTN -National Catholic Register- ve cambios doctrinales donde no los hay, pero elogia cuando el Papa reafirma enseñanzas de siempre de la Iglesia, por ejemplo sobre aborto o sobre ideología de género. El padre Sanahuja, Márquez o Laje caen en esta categoría.
The Tablet también ve cambios doctrinales donde no los hay, pero esta vez en forma elogiosa, pero se desilusiona por una supuesta "marcha atrás" del Papa cuando reafirma el magisterio de siempre. Los teólogos de la liberación caen acá.
Los ideólogos no católicos caen en errores peores, sea Lanata, Tenembaum o Zlogotwaida, sean políticos kirchneristas, sean conservadores como Trump o liberales, porque tienen aún más desconocimiento del tema.

Es interesante al respecto el libro "Ovejas negras: Historia de los anticlericales argentinos", donde Roberto Di Stéfano muestra la multifacética variedad de quienes atacan a la Iglesia, desde adentro y desde afuera.


También hay quienes, desde fuera de la Iglesia, reaccionan a la cristianofobia, reconociendo el aporte cristiano



“El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre” (Concilio Vaticano II).
Todo ser humano:
el pobre, el enfermo, el que sufre,
el anciano, el niño, la prostituta,
el homosexual, el ateo, el indígena,
el drogadicto, el emigrante, el delincuente,
el alcohólico, el que piensa distinto...

Es el Cristo cósmico, y también el “Padre de todos, que está sobre todos, lo penetra todo y está en todos” (Efesios 4,6)

“¿Quién soy yo para juzgar?”
(Papa Francisco)

“La Iglesia tiene muchos hijos entre sus enemigos, y muchos enemigos entre sus hijos” (Papa Juan XXIII)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Djokovic y la evolución de las democracias occidentales

Djokovic fue expulsado de Australia -y podría prohibírsele el ingreso por tres años, hasta ser demasiado mayor como para jugar competitivamente. Así comunicaron los medios hegemónicos la "farsa", para usar una palabra del gobierno serbio. Las razones de la expulsión La razón no fue el incumplimiento del requerimiento de vacunarse contra el Covid-19, ya que Novak cumplía los requisitos. Tampoco fueron algunos errores formales en la solicitud de la visa, aunque éstos se usaron inicialmente para revocarle la visa. El ministro australiano de migraciones, en uso de poderes facultativos (o sea, arbitrarios), expulsó al mejor jugador de tenis del mundo por ser un riesgo de salud pública, por potencialmente impulsar el sentimiento antivacunas en Australia. Recordemos que Novak no es antivacunas, sino que ha decidido personalmente no vacunarse todavía, y lucha por la libertad de decisión, ante un medicamento que no ha pasado todas las etapas necesarias para su aprobación (le falta la ...

Violencia de género, pedradas y molotov (2)

El Encuentro Nacional de Mujeres "Autoconvocadas" de Rosario transcurrió y terminó en forma similar a los anteriores: - Miles de mujeres convocadas de todo el país (típicamente, la mitad del número esgrimido por las organizadoras, pero aún un número grande, posiblemente decenas de miles), - reunidas para tratar diferentes temas relevantes a la defensa de los derechos de la mujer (las noticias aparecidas en La Nación y otros medios usaron el tema "violencia de género"), - donde la organización general y algunos talleres sobre temas urticantes (aborto, género) estuvieron dominados por grupos extremistas (en general de partidos pequeños), - donde en varios talleres se ejerció violencia contra las mujeres que opinaban distinto a las organizadoras o se las ignoró en las conclusiones. - La marcha de cierre se hizo bajo lemas ya pre-digitados por las organizadoras (por ejemplo, pro-aborto, aunque no haya habido consenso), - marcha de miles de mujeres, de la que se de...

Voy a morir

Estimo que mi probabilidad de muerte es de 100,0 %. Y mi confianza en ese número es prácticamente del 100%. Según tablas típicas de mortalidad, puedo tener una probabilidad de morir a los 57 años del 0,55 %, por todas las causas. Según los mejores números de que dispongo hoy, incluyendo el último paper del CDC, mi probabilidad de morir a los 57 años de Coronavirus, si me contagiara, sería (promedio) del 0,042 %. En Argentina hay al día de hoy unos 11.000 casos activos diagnosticados de Coronavirus. Supongamos que los casos reales sean 10 veces más. Eso quiere decir que hay un 0,24 % de argentinos contagiados. O, puesto de otra forma, que podemos estimar en un 0,24 % la probabilidad promedio de contagiarse si salimos a la calle sin tomar ninguna medida de protección. Es decir que si salgo hoy a la calle sin protegerme, tengo una probabilidad de morir de coronavirus que puede rondar el 0,0001 %. No es la impresión que los medios hegemónicos quieren que tenga. Quieren que me asu...