Ir al contenido principal

Alberto sabe lo que hace

El pico ha sido determinado con precisión por el gobierno de científicos.

Gobierno de científicos

Así se ha autodenominado. Por eso la precisión científica con la cuarentena.

El equipo de epidemiólogos ha mantenido los ojos de Alberto muy abiertos.

Bueno, no son tantos epidemiólogos, tal vez un par. El resto infectólogos. No hay epidemiólogos expertos en los costos sociales -en vida y salud- de la cuarentena. Alguien pensará que, sin poder balancear las consecuencias negativas y positivas de la cuarentena, se está decidiendo a ciegas.

El presidente también se ha enojado ante la ridícula pretensión de que la cuarentena tiene consecuencias psicológicas y sanitarias graves. Se han publicado diferentes estudios estimando el número de víctimas de este fenómeno. Pero si los expertos los consideraran relevantes, se los habrían acercado al presidente.

El presidente ha mostrado gráficos comparando Argentina con países que han tenido mayores tasas de contagio y mortalidad, pero no con los que han superado la pandemia sin aplicar una cuarentena tan fuerte como la argentina. Bueno, caramba, sólo un punto ciego... más.

También el presidente ha hablado de cómo el PBI de esos países sin cuarentena seria, bajará como el argentino... bueno, no tanto. Hay un detalle: la curva que relaciona mortalidad con PBI per cápita, muestra que ese efecto es muy pequeño para los países desarrollados, y que no es el caso de Argentina. Pero si fuera importante, se lo habrían informado.

Cada vez que se ha anunciado una extensión de la cuarentena, se ha explicado cómo se movería el pico de contagios, porque no se están tomando decisiones a ciegas... Es un gobierno de científicos, con precisión absoluta.

Presidente, expertos: picos de oro

Está claro que la cuarentena va a durar no más de alrededor de un mes, porque el pico será a fines de abril.



Bueno, podría ser a principios de mayo.



O a mediados de mayo.



Sí, sí, a mediados de mayo.



Los expertos lo dicen.



Bueno, podría ser a fines de mayo.



O a principios de junio.



Sí, no hay dudas. Esperamos un pico en mayo, pero en junio.



Sí, va a ser en junio.



Esta vez hay una posibilidad de que estemos seguros.



Bueno, no tan seguros.



Podría ser en julio.



No, en julio no. Podría ser en abril, mayo, junio o agosto, pero no en julio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Djokovic y la evolución de las democracias occidentales

Djokovic fue expulsado de Australia -y podría prohibírsele el ingreso por tres años, hasta ser demasiado mayor como para jugar competitivamente. Así comunicaron los medios hegemónicos la "farsa", para usar una palabra del gobierno serbio. Las razones de la expulsión La razón no fue el incumplimiento del requerimiento de vacunarse contra el Covid-19, ya que Novak cumplía los requisitos. Tampoco fueron algunos errores formales en la solicitud de la visa, aunque éstos se usaron inicialmente para revocarle la visa. El ministro australiano de migraciones, en uso de poderes facultativos (o sea, arbitrarios), expulsó al mejor jugador de tenis del mundo por ser un riesgo de salud pública, por potencialmente impulsar el sentimiento antivacunas en Australia. Recordemos que Novak no es antivacunas, sino que ha decidido personalmente no vacunarse todavía, y lucha por la libertad de decisión, ante un medicamento que no ha pasado todas las etapas necesarias para su aprobación (le falta la ...

Violencia de género, pedradas y molotov (2)

El Encuentro Nacional de Mujeres "Autoconvocadas" de Rosario transcurrió y terminó en forma similar a los anteriores: - Miles de mujeres convocadas de todo el país (típicamente, la mitad del número esgrimido por las organizadoras, pero aún un número grande, posiblemente decenas de miles), - reunidas para tratar diferentes temas relevantes a la defensa de los derechos de la mujer (las noticias aparecidas en La Nación y otros medios usaron el tema "violencia de género"), - donde la organización general y algunos talleres sobre temas urticantes (aborto, género) estuvieron dominados por grupos extremistas (en general de partidos pequeños), - donde en varios talleres se ejerció violencia contra las mujeres que opinaban distinto a las organizadoras o se las ignoró en las conclusiones. - La marcha de cierre se hizo bajo lemas ya pre-digitados por las organizadoras (por ejemplo, pro-aborto, aunque no haya habido consenso), - marcha de miles de mujeres, de la que se de...

Voy a morir

Estimo que mi probabilidad de muerte es de 100,0 %. Y mi confianza en ese número es prácticamente del 100%. Según tablas típicas de mortalidad, puedo tener una probabilidad de morir a los 57 años del 0,55 %, por todas las causas. Según los mejores números de que dispongo hoy, incluyendo el último paper del CDC, mi probabilidad de morir a los 57 años de Coronavirus, si me contagiara, sería (promedio) del 0,042 %. En Argentina hay al día de hoy unos 11.000 casos activos diagnosticados de Coronavirus. Supongamos que los casos reales sean 10 veces más. Eso quiere decir que hay un 0,24 % de argentinos contagiados. O, puesto de otra forma, que podemos estimar en un 0,24 % la probabilidad promedio de contagiarse si salimos a la calle sin tomar ninguna medida de protección. Es decir que si salgo hoy a la calle sin protegerme, tengo una probabilidad de morir de coronavirus que puede rondar el 0,0001 %. No es la impresión que los medios hegemónicos quieren que tenga. Quieren que me asu...