Ir al contenido principal

¡La exponencial se acelera!!!... ¿Será?

El presidente acaba de prometer que la economía, que se está recuperando, muy pronto estará funcionando a pleno, mientras que los economistas y distintos organismos están haciendo pronósticos cada vez peores, y de caídas más profundas del PBI para este año. ¡Pero qué puede saber más de economía un economista que un abogado!



También -bajo la presión del presidente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires- se están anunciando retrocesos en la cuarentena, aumentando las restricciones para el AMBA, por la aceleración de los casos y la caída en la disponibilidad en terapia intensiva.



Aunque el ministro de salud estuvo de acuerdo, acababa de decir algo muy distinto. Pero qué sabe el ministro de salud, frente a un abogado presidente o a un economista gobernador. (Aunque en este caso, este ministro... )



El tema es que tanto esfuerzo no haya sido inútil.



Aunque viendo la lógica de que se vuelve a la exponencial en cuanto se flexibiliza la cuarentena, tal vez sí estuvimos perdiendo el tiempo y el esfuerzo fue inútil. Pero bueno, la idea era tener tiempo para hacer hospitales y aumentar el número de camas para cuando viniera el pico.




¿Cómo ha sido la evolución de los casos?

Mirando las curvas, se ven básicamente tres etapas.

La primera etapa, desde principios de marzo hasta alrededor del 20, aunque había pocos casos, parecía mostrar un crecimiento exponencial. Cuando se impuso la primera cuarentena, el 20, ya la curva se había calmado, y siguió plana hasta aproximadamente el 10 de mayo. En esa segunda etapa los casos nuevos diagnosticados, crecían aproximadamente en 1,4 personas por día.



Claro que también crecían los testeos completados cada día. En los primeros 40 días, hasta el 11 de abril, se habían realizado menos de 20.000 testeos, es decir, menos de 500 por día en promedio. Alrededor del 10 de mayo, ya oscilaba en torno a los 3.000 testeos diarios.

A partir del 10 de mayo, parece comenzar una curva exponencial:



Esta exponencial muestra bastante consistentemente un tiempo de duplicación de 14 días (ahora sí se puede hablar de tiempo de duplicación, no como equivocadamente se estuvo diciendo en las conferencias de prensa anteriores a mayo). Mirando los últimos 10 días, no sólo no hay una aceleración de la exponencial, sino que bajó ligeramente. El 15 de junio la duplicación se ajustaba en 14,1 días; hoy 25 de junio está en 14,3 días.

Claro que se están realizando ahora unos 9.000 testeos por día. Si se normaliza la exponencial por la cantidad de testeos, la duplicación pasa a 26 días.



Desde el gobierno dicen que se hacen más testeos porque hay más casos, y que eso se ve porque se mantiene una tasa parecida de positividad. Muchachos... Primero, para saber si hay más casos o no, hay que hacer más testeos, y no al revés. Segundo, la tasa de positividad es similar porque seguimos teniendo muy pocos testeos. Estamos a ciegas, no sólo porque no estamos contando las muertes por cuarentena, sino porque no tenemos idea de cuántos infectados reales puede haber.

¿Cuál es el tiempo real de duplicación? ¿14 días o 26 días? Eh... no lo sabemos. Estamos a ciegas. En el ranking de muertes, o de infectados, u otros parecidos, estamos aproximadamente en el puesto 30 en el mundo. En el ranking de la tasa de testeos... estamos en el puesto 130.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Djokovic y la evolución de las democracias occidentales

Djokovic fue expulsado de Australia -y podría prohibírsele el ingreso por tres años, hasta ser demasiado mayor como para jugar competitivamente. Así comunicaron los medios hegemónicos la "farsa", para usar una palabra del gobierno serbio. Las razones de la expulsión La razón no fue el incumplimiento del requerimiento de vacunarse contra el Covid-19, ya que Novak cumplía los requisitos. Tampoco fueron algunos errores formales en la solicitud de la visa, aunque éstos se usaron inicialmente para revocarle la visa. El ministro australiano de migraciones, en uso de poderes facultativos (o sea, arbitrarios), expulsó al mejor jugador de tenis del mundo por ser un riesgo de salud pública, por potencialmente impulsar el sentimiento antivacunas en Australia. Recordemos que Novak no es antivacunas, sino que ha decidido personalmente no vacunarse todavía, y lucha por la libertad de decisión, ante un medicamento que no ha pasado todas las etapas necesarias para su aprobación (le falta la ...

Violencia de género, pedradas y molotov (2)

El Encuentro Nacional de Mujeres "Autoconvocadas" de Rosario transcurrió y terminó en forma similar a los anteriores: - Miles de mujeres convocadas de todo el país (típicamente, la mitad del número esgrimido por las organizadoras, pero aún un número grande, posiblemente decenas de miles), - reunidas para tratar diferentes temas relevantes a la defensa de los derechos de la mujer (las noticias aparecidas en La Nación y otros medios usaron el tema "violencia de género"), - donde la organización general y algunos talleres sobre temas urticantes (aborto, género) estuvieron dominados por grupos extremistas (en general de partidos pequeños), - donde en varios talleres se ejerció violencia contra las mujeres que opinaban distinto a las organizadoras o se las ignoró en las conclusiones. - La marcha de cierre se hizo bajo lemas ya pre-digitados por las organizadoras (por ejemplo, pro-aborto, aunque no haya habido consenso), - marcha de miles de mujeres, de la que se de...

Sobre la estolidez de la infectadura que nos gobierna

(versión 2) Modus declarandi Del creador de "no está comprobado que levantar la cuarentena mejore la economía", llegan "mienten los que dicen que la cuarentena mata" y "no es verdad que si abrimos la cuarentena, la economía se vuelve próspera". Bueno, tal vez la justificación de una frase tan absurda está en el término "próspera"; pero el verdadero tema es si afecta a la economía. El descubrimiento del presidente es digno del premio Nobel de Economía: es lo mismo trabajar que no trabajar, que haya producción industrial o no - ¡no está comprobado que trabajar y producir mejoren la economía!. Argentina simplemente imprime billetitos y los reparte, y eso la mantiene al mismo nivel de los países que mantuvieron la economía abierta. Es un descubrimiento fenomenal. Esta teoría económica, ¿se seguirá aplicando durante los 4 años de mandato? Merece también el Nobel de Medicina. Todos los estudios que han estimado las mortalidades adicionales por l...