Ir al contenido principal

Las mujeres indígenas tienen alma


La tienen y siempre la tuvieron. Pero en la web, y entre los (y las) activistas, se puede encontrar cualquier mito.

En el siglo XVI, algunos presionaron al Papado para que declarara que los indígenas americanos, recién conocidos, no tenían alma, y podían ser esclavizados. Les salió al revés. El Papa declaró solemnemente que tenían alma, prohibió que fueran esclavizados, y pidió que se les anunciara a Cristo, para que pudieran conocerlo y bautizarse. Asombrosamente, algunos indigenistas actuales han entendido exactamente a la inversa. No es raro encontrar algún texto mencionando el mito de que el Papa negó que los indígenas tuvieran alma.

Incluso se escucha denunciar los atropellos (¡y hasta el genocidio!) indígena a manos de los "evangelizadores" españoles (repitiendo dócilmente la campaña del imperialismo anglosajón). Para esto se basan en los textos de... fray Bartolomé de las Casas, el obispo Montesinos, y muchos misioneros y evangelizadores que defendieron a los indígenas de los conquistadores. Es un verdadero "modus operandi".

Se hace la misma relectura acá en la Patagonia, cuando fueron los misioneros jesuitas y salesianos quienes defendieron a los indígenas frente al gobierno nacional (sufriendo incluso la cárcel) del laicista Roca.

Algo paralelo ocurre con las más extremistas activistas feministas. La Iglesia habría negado hasta hace relativamente poco la existencia del alma de las mujeres, y habría sido un instrumento de su marginalización y subordinación. En realidad, cuando (¡recién!) a fines del siglo pasado la legislación argentina decidió igualar a hombres y mujeres en cuando a sus deberes de fidelidad, no hacía más que volver a lo que la Iglesia había enseñado durante 2000 años. El imperio romano legislaba esa y muchas otras desigualdades contra las mujeres. Cuando adoptó el cristianismo como religión de estado, la fe igualó a mujeres y varones. Durante el renacimiento y el iluminismo, con la vuelta al derecho romano, la mujer retrocedió en sus derechos. El laicismo argentino mantuvo esa desigualdad. Recién a fines del siglo XX se iba a reparar eso, volviendo al derecho cristiano. El caso es que jamás hubo algún teólogo católico o de las iglesias cristianas históricas que haya negado el alma de las mujeres, o ni siquiera ponerlo en duda. Jamás hubo alguna definición en contra de concilios o Papas. Hubiera sido impensable. Negar dos milenios de práctica de bautismos de niñas y de culto a santas, entre ellas, al ser humano más perfecto y sin pecado, una mujer, la Santísima Virgen.

En resumen, las mujeres indígenas tienen alma. Siempre la tuvieron. Al menos para la Iglesia.
Fueron ideologías seculares o laicistas las que lo negaron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Djokovic y la evolución de las democracias occidentales

Djokovic fue expulsado de Australia -y podría prohibírsele el ingreso por tres años, hasta ser demasiado mayor como para jugar competitivamente. Así comunicaron los medios hegemónicos la "farsa", para usar una palabra del gobierno serbio. Las razones de la expulsión La razón no fue el incumplimiento del requerimiento de vacunarse contra el Covid-19, ya que Novak cumplía los requisitos. Tampoco fueron algunos errores formales en la solicitud de la visa, aunque éstos se usaron inicialmente para revocarle la visa. El ministro australiano de migraciones, en uso de poderes facultativos (o sea, arbitrarios), expulsó al mejor jugador de tenis del mundo por ser un riesgo de salud pública, por potencialmente impulsar el sentimiento antivacunas en Australia. Recordemos que Novak no es antivacunas, sino que ha decidido personalmente no vacunarse todavía, y lucha por la libertad de decisión, ante un medicamento que no ha pasado todas las etapas necesarias para su aprobación (le falta la ...

Violencia de género, pedradas y molotov (2)

El Encuentro Nacional de Mujeres "Autoconvocadas" de Rosario transcurrió y terminó en forma similar a los anteriores: - Miles de mujeres convocadas de todo el país (típicamente, la mitad del número esgrimido por las organizadoras, pero aún un número grande, posiblemente decenas de miles), - reunidas para tratar diferentes temas relevantes a la defensa de los derechos de la mujer (las noticias aparecidas en La Nación y otros medios usaron el tema "violencia de género"), - donde la organización general y algunos talleres sobre temas urticantes (aborto, género) estuvieron dominados por grupos extremistas (en general de partidos pequeños), - donde en varios talleres se ejerció violencia contra las mujeres que opinaban distinto a las organizadoras o se las ignoró en las conclusiones. - La marcha de cierre se hizo bajo lemas ya pre-digitados por las organizadoras (por ejemplo, pro-aborto, aunque no haya habido consenso), - marcha de miles de mujeres, de la que se de...

No hemos perdido la fe, sino la razón....

También se ha dicho, y con razón, que lo contrario de la fe no es el ateísmo, sino la superstición. --- --- --- --- --- --- Ups! Otra contradicción más... --- Irracionales, pero no estúpides... --- --- --- - Gané, gané la carrera femenina - Felicitaciones, macho... --- Y sigue el giro del inclusivismo... Cristina pidió que la llamen "Presidenta" en lugar de "Presidente" para evitar la invisibilización femenina e incluir... Ahora resulta que "Presidenta" es excluyente y "Presidente" es lo inclusivo... "Presidente"... "Irracionales"... Oh, maldite RAE pseudo-inclusive! La p... madre! Madra! Padro! ... Corto representando la enseñanza con la nueva ideología hegemónica: Modern Edukeyshon Entrevistas a estudiantes universitarios con ideología "inclusiva": Estudiantes universitarios inclusivos... ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para ser coherentes? Documental refut...