Ir al contenido principal

Tranquilidad: Cómo sigue la pandemia, y qué racionalidad muestra la cuarentena

¿Cómo sigue la curva de contagios?

Hasta ayer lunes 20 de abril, se puede ver que se mantiene el aplanamiento que comenzó el 25 de marzo:

------------------------

------------------------

La tendencia tiene una muy leve tendencia alcista, pero está influenciada por el aumento de la tasa de testeo de la última semana. Es decir que llevamos casi un mes con una meseta de nuevas infecciones. En este contexto es mentiroso hablar de "tiempo de duplicación", que sólo tiene sentido con una curva exponencial:

------------------------

------------------------

¿Se están salvando vidas?

------------------------

------------------------

"Ya habría 800 muertes por coronavirus". Sin embargo, si uno considera que en Argentina mueren unas 1000 personas por todas las causas cada día, y en promedio un 2 % se deben a la gripe común y la neumonía (LCWK10_2015), eso significa un promedio de 600 muertes mensuales, muy cerca de las 800 muertes supuestamente atribuibles al coronavirus.

En la consecuencia inmediata de la cuarentena, parece observarse un descenso de la mortalidad general:

------------------------

------------------------

Ese descenso lo explican por la menor cantidad de accidentes y homicidios (aunque la cantidad de femicidios puede haber aumentado), pero eso sólo podría explicar la mitad de esa cifra, como máximo. Algunos especulan con menor mortalidad por enfermedades: menor mortalidad cardíaca por menor cantidad de esfuerzo físico de enfermos cardíacos (aunque eso implica mayor mortalidad a mediano y largo plazo), y menor cantidad de infecciones. Esto último incluye en particular menor cantidad de muertes por gripe común y neumonía. Tal vez éstas últimas muertes sean las que se hubieran atribuído al coronavirus y fueron teóricamente evitadas por la cuarentena. En ese caso, la justificación de la cuarentena es falaz.

------------------------

------------------------

Recordemos que la población de riesgo incluye mayores de 65 años y personas con patologías preexistentes graves. Según algunas estimaciones, el riesgo de muerte a los 65 años por infectarse con Covid-19, sería del 1 % (ver artículo); según otros expertos, podría ser mucho menor. Para los menores de esa edad, el riesgo es muy bajo.

------------------------

------------------------

¿La cuarentena está matando?

La cuarentena mata; lo difícil es estimar a cuántas personas, en la situación específica de la Argentina. En este artículo estimé que podrían ser entre 10.000 y 100.000 personas. Acaba de aparecer una estimación de sólo muertes cardiovasculares, en un informe del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, que proyecta unos 10.000 casos fatales que serían evitables. Estos casos dependen no sólo de cuánto se extienda la cuarentena y en qué modalidad, sino también en las decisiones individuales de enfermos cardíacos influenciados por la campaña de miedo de los informativos.

------------------------

------------------------

A esto hay que agregar muertes por otras enfermedades, por indigencia y marginación, y por falta de trabajo y asistencia a muchos profesionales.

------------------------

------------------------

¿Hay racionalidad en las medidas instrumentadas?

Un análisis del economista Martín Tetaz describe uno de los mecanismos de autoengaño en los que se basan muchas decisiones, en su artículo "El Gobierno cayó en una trampa cognitiva", recordando un experimento realizados por los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky en 1981 ("The framing of decision and the psychology of choice"). Existen otros estudios que muestran específicamente que los médicos suelen cometer estos errores de interpretación de estadísticas. Esto refuerza la necesidad de que sean epidemiólogos y economistas macroeconómicos los que tienen que asesorar en el tipo de cuarentena a adoptar, más que los infectólogos.

------------------------

------------------------

Una conclusión preocupante y una tranquilizadora

La conclusión más alarmante de esta experimentación sociológica, es que es posible manipular a la gente a través del miedo, usando probabilidades de muerte; que los gobernantes en general toman medidas basados en esa campaña del miedo de los medios de comunicación; y que los gobernantes que no lo hacen reciben todo tipo de ataques descalificadores en los mismos medios.

La conclusión tranquilizadora es que no estamos frente a un escenario apocalíptico como el de tantas películas, al que hacen alusión los medios, y podemos aplicar razonablemente las medidas de prevención, sin dejarnos llevar por la paranoia, el miedo y la discriminación.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy sensatas palabras!

Entradas populares de este blog

Djokovic y la evolución de las democracias occidentales

Djokovic fue expulsado de Australia -y podría prohibírsele el ingreso por tres años, hasta ser demasiado mayor como para jugar competitivamente. Así comunicaron los medios hegemónicos la "farsa", para usar una palabra del gobierno serbio. Las razones de la expulsión La razón no fue el incumplimiento del requerimiento de vacunarse contra el Covid-19, ya que Novak cumplía los requisitos. Tampoco fueron algunos errores formales en la solicitud de la visa, aunque éstos se usaron inicialmente para revocarle la visa. El ministro australiano de migraciones, en uso de poderes facultativos (o sea, arbitrarios), expulsó al mejor jugador de tenis del mundo por ser un riesgo de salud pública, por potencialmente impulsar el sentimiento antivacunas en Australia. Recordemos que Novak no es antivacunas, sino que ha decidido personalmente no vacunarse todavía, y lucha por la libertad de decisión, ante un medicamento que no ha pasado todas las etapas necesarias para su aprobación (le falta la ...

Violencia de género, pedradas y molotov (2)

El Encuentro Nacional de Mujeres "Autoconvocadas" de Rosario transcurrió y terminó en forma similar a los anteriores: - Miles de mujeres convocadas de todo el país (típicamente, la mitad del número esgrimido por las organizadoras, pero aún un número grande, posiblemente decenas de miles), - reunidas para tratar diferentes temas relevantes a la defensa de los derechos de la mujer (las noticias aparecidas en La Nación y otros medios usaron el tema "violencia de género"), - donde la organización general y algunos talleres sobre temas urticantes (aborto, género) estuvieron dominados por grupos extremistas (en general de partidos pequeños), - donde en varios talleres se ejerció violencia contra las mujeres que opinaban distinto a las organizadoras o se las ignoró en las conclusiones. - La marcha de cierre se hizo bajo lemas ya pre-digitados por las organizadoras (por ejemplo, pro-aborto, aunque no haya habido consenso), - marcha de miles de mujeres, de la que se de...

No hemos perdido la fe, sino la razón....

También se ha dicho, y con razón, que lo contrario de la fe no es el ateísmo, sino la superstición. --- --- --- --- --- --- Ups! Otra contradicción más... --- Irracionales, pero no estúpides... --- --- --- - Gané, gané la carrera femenina - Felicitaciones, macho... --- Y sigue el giro del inclusivismo... Cristina pidió que la llamen "Presidenta" en lugar de "Presidente" para evitar la invisibilización femenina e incluir... Ahora resulta que "Presidenta" es excluyente y "Presidente" es lo inclusivo... "Presidente"... "Irracionales"... Oh, maldite RAE pseudo-inclusive! La p... madre! Madra! Padro! ... Corto representando la enseñanza con la nueva ideología hegemónica: Modern Edukeyshon Entrevistas a estudiantes universitarios con ideología "inclusiva": Estudiantes universitarios inclusivos... ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para ser coherentes? Documental refut...